

![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Objetivos
-
Reflexionar sobre las políticas en materia de calidad educativa.
-
Intercambiar experiencias de gestión, evaluación y prácticas que ilustren iniciativas, enfoques y perspectivas de cambio desde la innovación.
-
Constituir un espacio de divulgación y socialización de las investigaciones y experiencias docentes para la mejora de las prácticas educativas y la innovación.
-
Sostener un ámbito de trabajo y prospectiva para la planificación estratégica de las políticas educativas en un marco federal.
-
Impulsar propuestas para la mejora de la calidad de la educación desde la innovación.
Ejes Tématicos
EDUCACIÓN Y DESARROLLO: la educación contribuye al desarrollo humano en su sentido más amplio. El desarrollo social, cultural, económico y político de los países, ha de mejorar cuando se vea favorecido por una educación planificada. Resulta imprescindible anticipar desde el sistema educativo la interacción entre la formación de los sujetos y sus posibilidades futuras para su desempeño en el mundo del trabajo, la cultura y el ámbito productivo que requiere hoy la sociedad.
CALIDAD EDUCATIVA: la educación escolar constituye una práctica social y emancipadora que tiene como uno de sus objetivos principales contribuir al proceso de desarrollo y socialización de los estudiantes. Se les facilita, por medio de la enseñanza, el acceso a un conjunto de conocimientos y formas culturales, cuyos aprendizajes se consideran esenciales para que puedan comunicarse, trabajar y participar con plenitud en la sociedad de la que forman parte.
INNOVACIÓN EDUCATIVA: los escenarios actuales se presentan demandantes de cambios en las instituciones educativas y del desarrollo de estrategias específicas desde una perspectiva integral. La innovación, por lo tanto, va asociada al cambio que implica un proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportes, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica institucional.
GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA: los equipos de gestión de las escuelas necesitan instrumentos para analizar, ver, revisar, cuestionar o modificar sus modos de conducción y centralmente, ocuparse de la gestión curricular, desde una visión estratégica, sistémica, contextualizada y colectiva.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: ambos conceptos están íntimamente relacionados ya que forman parte de un mismo proceso. Si consideramos a la enseñanza y al aprendizaje y su planificación como un hecho cambiante y dinámico podemos entender la evaluación como parte dinámica y de cambio de dicho proceso, con lo cual se convierte en un instrumento que facilita el quehacer educativo y sirve para su retroalimentación
![]() |
---|